Salto de gato/monkey: Es un salto en el que franquearemos un obstáculo apoyándonos en él con las manos en paralelo durante el salto, para después pasar las piernas juntas y flexionadas entre las manos. Es un movimiento muy utilizado que reconocerás fácilmente. Si las manos se dejan en el obstáculo hasta después de pasar las piernas por delante, entonces es un movimiento encadenado llamado 'gato-rompemuñecas'.
Paso del gato/kong: Similar al salto del gato solo que se realiza en una superficie más larga, donde tengamos que estirarnos en el aire para llegar al final del obstáculo, donde pondremos las manos para después pasar las piernas entre el hueco que éstas dejan.
Doble gato: Similar al paso del gato solo que al llegar al objeto primero se apoyan las manos al comienzo de él, y cuando uno se encuentra por el final de este nos volvemos a impulsar con las manos, para luego pasar las piernas entre el hueco que éstas dejan.
Reverso/reverse: Este movimiento trata de franquear una valla, barandilla o muro, apoyándonos en ella con las manos, y realizando un giro de 360º posicionando el cuerpo en horizontal, de espaldas al frente con las piernas levantadas para preparar una buena recepción.
Rompemuñecas/dash: Es como un 'gato frontal', en el que las piernas van primero, estiradas, y después se ponen las manos.
Mono necio / Kash // Una combinación entre el monkey y el dash, empezando con ambas manos, pasando las piernas y terminando con un dash para ganar mayor distancia.
Paso del ladrón: Corriendo oblicuamente hacia el obstáculo, hacemos un pasavallas donde primero ponemos una mano, después pasamos las piernas estiradas, y después la otra mano.
Pasavallas lateral/lazzy: Es parecido al pasavallas y al ladrón pero en este se va corriendo paralelamente y se pone la primera mano como para hacer el ladrón pero se salta con la pierna que esta al lado de la valla estirando la otra hacia arriba al mismo tiempo y encogiendo la pierna con la que hemos saltado para no enganchárnosla con la valla y finalmente recepcionando con el pie estirado y la otra mano libre en la valla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario