miércoles, 30 de enero de 2013
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Felipe Solano - Entrenamiento, Método Natural
miércoles, 23 de mayo de 2012
Retos, por Dani Sampayo
Debo comenzar este texto haciendo mención al famoso artículo de Blane “La ley de la estadística”. En dicho escrito Blane nos habla sobre cómo se propone realizar 300 repeticiones del mismo salto sin fallar uno solo. Si fallase, volvería a empezar. Terminó ejecutando 301, uno más por la persona que le inspiró el desafío.
Cuando leí ese texto recién publicado fue para mí una inspiración y una nueva forma de ponerme a prueba; a mí y a mi entrenamiento. Sin embargo no era nada nuevo, ya en aquel reportaje de la TF1 protagonizado por David Belle y Foucan por una parte, y los Yamakasi por otra, salía Guylain diciéndole a un chico que acababa de realizar un descuelgue algo así: “lo puedes lograr, ¿pero podrás hacerlo 4, 5 o 6 veces?...” Para los que vean ese reportaje esa frase ya debería ser un indicativo de por dónde va esto. No se trata de hacer una vez un salto, se trata de prepararte para poder hacer cualquier salto en cualquier momento y las veces que sean necesarias. Por ahí iba el reto de Blane, haciendo el mismo salto una y otra vez ¿cuándo fallaría? En ese reto concreto él se marcó 300 repeticiones y consiguió su objetivo. Marcarse una meta y tener la determinación de llegar a ella.
Ver el articulo completo en: http://www.umparkour.com/retos.html
viernes, 2 de marzo de 2012
Blane, El mantenimiento de nuestras herramientas
martes, 21 de febrero de 2012
Entrevista a Anthony Denis "Anthow"
1. Por favor presentate.

Me llamo Anthony Denis, también conocido como Anthow. Tengo 19 años y comencé con el Parkour a los 13. Vivo en Miramas, una pequeña ciudad del sur de Francia cerca de Marsella, en donde tenemos la suerte de contar con lugares de práctica excepcionales.
2. ¿Cómo conociste el Parkour y que significa éste para ti?
No fue el film Yamakasi lo que me hizo descubrir el Parkour ni tampoco lo que conllevó mis ganas de comenzar, sino el blog de un traceur que había encontrado por azar lo que en realidad me motivó. Allí, él explicaba lo que era la disciplina y había creado algunos Gifs animados de los movimientos de Parkour. Fue así entonces que aprendí mis primeros movimientos, imitándolos. Siendo yo el primer traceur en Miramas, no había nadie que me enseñara el Parkour ni tampoco que me aconsejara. De modo que fue gracias a internet que me instruí.
Entrevista y traducción realizada por Ríchard Alvarez "Zanto".
Ver entrevista completa en:
http://articulosparkour.blogspot.com/2012/02/entrevista-anthony-denis-anthow.html
sábado, 18 de febrero de 2012
¿Eres un Atleta? por Forrest de Parkour Generations

jueves, 9 de febrero de 2012
Journey Through Life - Subtitulado
Moviéndote a través del miedo.

El miedo asegura estar siempre a la defensiva, siempre respondiendo en el presente a nuestras peores imaginaciones de que traerá el futuro si no lo hacemos. El miedo a las consecuencias limita las acciones que tomamos. El miedo se convierte pues en el actor de nuestras vidas, mientras que poco a poco nos unimos a la audiencia, convirtiéndonos en meros espectadores de la rutina de cada preciado día. Por ello pasamos tanto tiempo complaciendo a nuestro miedo mientras que la vida pasa.
¿Que tiene que ver esto con el Parkour?
Todo: Pues practicar Parkour es perseguir ese miedo, para superarlo. Enfrentarse a él desnudo y solo. En el parkour, es donde sacas tu esencia. No hay ningún tipo de equipamiento sobre el que confiar, no hay arneses de seguridad o protecciones que ponerte, no hay compañero para relevarte cuando te encuentres exhausto. Eres tú y solo tú. Lo único que te previene de lesionarte o hacerte daño son tus habilidades y tu juicio, el de nadie más.
By: Dan Edwardes.
Extraído originalmente de la web de UFF: www.urbanfreeflow.com
Traducido a castellano por Victor Moreno y cedido para Umparkour
Leer artículo completo en http://www.umparkour.com/articuloocho.html
viernes, 20 de enero de 2012
Daniel F. Solano - Un error una Lección

El Parkour ofrece libertad, más aún, el Parkour en sí mismo es libertad, da muchas herramientas y posibilidades, es un poder y como todo poder se puede usar para edificar o destruir por lo cual debe ser usado de una manera consciente. Es un método de entrenamiento muy accesible porque no es indispensable un equipamiento o terreno especial para hacerlo, no hay reglas y no necesitamos pagar los servicios de un entrenador. Yo mismo soy mi entrenador, si tuviera un entrenador de Parkour: Me guiaría primeramente a fortalecer mi cuerpo; Me guiaría a entrenar enfocada y constantemente y a descansar después de los entrenamientos intensivos; Me guiaría a guardar reposo en caso de una lesión (Reposo: Dejar la actividad deportiva inmediatamente ya que si se continúa la actividad con dolor se agrava la lesión.); Entre otras cosas. Por consiguiente asumo yo mismo estas responsabilidades.
Me apasiona entrenar, todo en mi vida está relacionado con el Parkour, pero es esa pasión la que me llevó a cometer errores y esa misma pasión la que hoy me hace escribir esto y estar en un proceso de recuperación.
Daniel Felipe Solano, traceur Colombiano, grupo Les Chats.co.
Lea el artículo completo en:
http://articulosparkour.blogspot.com/2012/01/daniel-f-solano-un-error-una-leccion.html
martes, 3 de enero de 2012
Entrevista realizada por Ez a Daniel Ilabaca para Jump Magazine nº9
Fragmentos:
Hola Dan, vamos a empezar desde el principio. Preséntate.
Mi nombre es Daniel Ilabaca, vivo en Moreton, UK. Tengo 22 años y llevo practicando Parkour prácticamente toda mi vida.
¿Cómo ves el panorama mundial del Parkour?
Creo que está un poco muerto para ser sincero. Me he retirado un poco de la comunidad. He visto un montón de videos de gente moviendo se y da la sensación de que lo están haciendo sin ningún propósito. No veo demasiado espíritu ahora mismo. Da la sensación de que el movimiento es solo producto de algo que hubo antes.
Atrás,cuando empezaste y cuando todo esto era todavía muy inocente, no había medios a mano para aprender de ninguna manera. Sin embargo ahora, todo se sirve en bandeja y como resultado todos los chicos aprenden muy rápido. ¿Es eso bueno?.
Ya seas un tipo torpe o cojas las cosas con rapidez, si no aprendes los conceptos más importantes cuando estás practicando, al final del día solo eres un tipo que se mueve.
Como dije, el panorama está lleno de fantasmas y no se mueven con pasión. Quizás la gente que lea esto no esté de acuerdo y se enfaden conmigo, pero así es como yo lo siento ahora mismo.
Lea la entrevista completa en :
jueves, 20 de octubre de 2011
Participación de Zanto en el ultimo video de Andrea Echeverri
martes, 30 de agosto de 2011
LEs Chats.co - Planpizza
lunes, 18 de julio de 2011
viernes, 8 de julio de 2011
Nuevo canal del grupo en Youtube
jueves, 5 de mayo de 2011
EL PARKOUR Y LA CIUDAD

Después de ver el documental Jump London en donde aparece Sebastien Foucan resolví escribir este artículo de opinión para expresar mi idea de porque el Parkour puede traer libertad para quienes lo practican mientras genera además una nueva forma de relacionarnos con la ciudad.
Para empezar quiero decir que la vida como está concebida actualmente en las grandes ciudades es una locura, se vive muy rápido: de la casa al trabajo, o al lugar de estudio y no nos fijamos en lo que pasa a nuestro alrededor, dormimos, nos levantamos y volvemos a empezar la rutina diaria, lo cual no es muy gratificante para nuestras vidas y resulta ser estresante.
Leer articulo completo en:
http://articulosparkour.blogspot.com/2011/05/el-parkour-y-la-ciudad.html
Jonny Andrés Velasco - TS Parkour Cali
Profesional En Recreación- Univalle